El autocuidado es considerado por la OMS como “la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica”. Pero, ¿Qué traduce esto y cómo lo podemos aplicar a nuestra vida diaria? Hoy te contamos qué es el autocuidado, sus beneficios y cómo llevarlo a cabo.
¿Tomas tiempo para cuidar tu bienestar?, ¿cuidas tu salud física, emocional, mental y espiritual? Si lo estás haciendo, ¡felicitaciones! Si aún no es así, quizás es hora de incluir ciertos hábitos en tu vida.
Practicar el autocuidado consiste en dedicar un tiempo para ti mismo, para tu bienestar y tu salud, esto te permite sentirte más feliz y pleno.
Para ello, es importante reconocer que cada persona es responsable de su bienestar. Sin embargo, para conocer un poco más del autocuidado, es importante dividirlo en diferentes tipos: físico, emocional, social y cognitivo. A continuación, te compartimos algunas pautas que debes seguir para cada uno.
Físico: Dormir bien, descansar lo suficiente, comer sano y hacer deporte.
Emocional: Autoperdón, mantenerte positivo, ser resiliente y manejar el estrés.
Social: Saber pedir ayuda, ser escuchado, dar afecto y cultivar relaciones sanas.
Cognitivo: Meditar, conectar con la naturaleza, disfrutar del silencio y leer.
A partir de allí, debemos cultivar hábitos de autocuidado en tu vida diaria que puedan mantener un equilibrio entre lo físico y lo emocional.
¿Qué beneficios trae el autocuidado?
- Mejora tu productividad: Con el autocuidado sacas tiempo para las cosas más importantes y aprendes a decir “no”. Ayuda a enfocarte y concentrarte en lo que estás haciendo y lo que es realmente importante para ti.
- Mejora tu autoestima: Cuando dedicas tiempo a ti mismo te sientes mejor, aprendes a conocerte, mejoras tu diálogo interno y te ayuda a ver la vida de una manera más positiva.
- Mayor capacidad para manejar el estrés: El autocuidado te ayuda en la generación de respuestas alternativas para afrontar situaciones de estrés.
- Mejor calidad de vida: Si el autocuidado es un pilar fundamental en tu vida, tú y tu entorno familiar tendrán una mejor calidad de vida para enfrentar el día a día. Además, contribuye a mejorar las relaciones personales.